- Mager R. (2005), Evaluar el resultado de la
formación. Barcelona. Epise-Gestión 2000
- Martínez Veiga U. (2004), Trabajadores invisibles. Precariedad, rotación y pobreza
de la inmigración en España
. Madrid. La Catarata
- Mateos María del Mar (1992), Área de formación y
orientación laboral. Subdirección General de Educación Permanente, D.L.
Madrid
- Medina Rivilla A., Domínguez Garrido M. Concepción
(1998), Enseñanza y currículum para la formación de personas adultas.
Madrid. Ediciones Pedagógicas
- Medina O. (1997), Modelos de Educación de
Personas Adultas. El Roure, Barcelona
- Medrano L.G. (1993), La formación en las
organizaciones. Eudema, Madrid
- Messina G., Pieck E., Castañeda E. (2008), Educación
y trabajo: lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Santiago de Chile. UNESCO.
OREALC
- Messina G., Pieck E., Castañeda E. (2008), Educación
y trabajo: lecciones desde la práctica innovadora en América Latina. Santiago de Chile. UNESCO.
OREALC
- Ministerio De Educación, Subdirección General de Información
y Publicaciones (2005), La formación profesional como vía para el
autoempleo: promoción del espíritu emprendedor. Madrid.
Ministerio de Educación y Ciencia, Subdirección General de
Información y Publicaciones
- Ministerio de Educación, Política SociaL Y Deporte. IncuaL; OCDE (2008), Sistemas
de cualificaciones. Puentes para el aprendizaje a lo largo de la vida. Madrid. INCUAL; OCDE
- Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (2001), Guía Laboral. Ministerio
de Trabajo y Asuntos Sociales. Madrid
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Programa
DE Calidad del Empleo Y LA Formación Profesional; Universidad Nacional DE C órdoba. Secretaría DE Relaciones
Institucionales (2006), Dimensiones de calidad para la formación
profesional: orientación profesional.Buenos Aires. Ministerio de Trabajo, Empleo y
Seguridad Social; Universidad Nacional de Córdoba
- Ministerio DE Trabajo, Empleo Y SeguridaD Social. Secretaría
DE Empleo. Secretaría
DE Políticas DE Empleo y Formación Profesional (2006), Dimensiones de
calidad para la formación profesional; vinculación con el contexto productivo y
social. Buenos
Aires.
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Cooperazione italiana
- Miravet M., Solé Parellada E. Guía para la
formación en la empresa. Edita Guitas dentro Colección Empresa
- Montero Alcaide A. (2000), Educación de
adultos. Fundamentación, estructura, currículo y desarrollo normativo en
Andalucía. Málaga.
Ediciones Aljibe
- Montiel Coello M. (2000), Formación
profesional y competencia laboral: iniciativas sindicales frente a un mundo en
transformación. México
- Neffa J.C., Eymard-Duvernay F. (2007), Teorías
económicas sobre el mercado de trabajo. III. Análisis institucionalistas. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica y CEIL PIETTE del CONICET
« góra strony
|